CONVENIO COLABORACIÓN CÁRITAS

Mejor compañero, para llegar a los fines sociales que perseguimos, creemos que no lo hay. Colaboramos y apoyamos en su grandísima labor de ACOGIDA, ATENCIÓN PRIMARIA, ACOMPAÑAMIENTO, FORMACIÓN, BÚSQUEDA DE EMPLEO, ACTIVIDADES y CONVIVENCIAS, ETC.

A primeros de 2023, eran 105 las familias acogidas por Cáritas Montequinto Dos Hermanas.

Destacar el Programa de Mayores: ÁNGELES DE MONTEQUINTO. Detección de situaciones de necesidades espirituales, materiales, de soledad, de ayuda en las gestiones diarias, de trámites burocráticos (ley de dependencia).

En 2023, aportamos nuestro granito de arena para hacer posible el Curso "Cuidados Básicos en domicilio especializado en enfermedad crónica, avanzada, dependencia y al final de la vida" dividido en veinte jornadas entre los días 21 de Marzo y 16 de Junio. Este curso ha posibilitado una salida laboral a los alumnos asistentes, así como un conocimiento para voluntariado en el cuidado de nuestros mayores.

DATOS DEL JURADO

Sergio Román

Trabajo en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche desde hace 16 años. Actualmente soy Director de Desarrollo Empresarial, soy miembro del Comité de Inversión de Vincle Capital (Club de inversores en start-ups y spin-offs), y en mi día a día trabajo con investigadores, emprendedores y empresas de base tecnológica para desarrollar e implementar sus estrategias de crecimiento y financiación. Me encanta compartir el propósito de vida de personas inquietas que buscan desarrollar y comercializar proyectos innovadores capaces de mejorar la vida de mucha gente.
Florenci Cutrina

Coordino las Becas a la investigación de la Fundación La Colmena. Soy químico de formación y he desarrollado gran parte de mi carrera profesional como especialista en seguridad alimentaria. Decidí emprender con la creación del proyecto Gram Positivo, que derivó en una patente para la detección de lactosa en alimentos y en un gran aprendizaje tanto personal como profesional. Apasionado por la ciencia, busco potenciar la parte más pragmática de la investigación.
José Alberto San Román

Soy cardiólogo, jefe de servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, director científico del Instituto de investigación biosanitaria de Valladolid (IBioVALL) y jefe de grupo del CIBER Cardiovascular. Mis áreas de investigación incluyen las valvulopatías, fundamentalmente la estenosis aórtica, y la endocarditis infecciosa. Soy un defensor de la investigación en el Sistema Nacional de Salud. Coordino un grupo de investigación formado por cardiólogos, residentes, estadísticos, ingenieros y físicos cuyo objetivo es responder a preguntas con interés clínico y cuyos resultados sean rápidamente transferibles a nuestros pacientes.
María Díaz

Soy Neuróloga especializada en Enfermedades Desmielinizantes del Sistema Nervioso Central. Trabajo desde hace más de 10 años en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, donde soy la coordinadora de la Unidad de Esclerosis Múltiple. Doctora por la Universidad de Alcalá (Madrid). Desarrollo, además, una actividad investigadora colaborando con varios grupos de investigación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) que han sido objeto de diversas publicaciones y comunicaciones en reuniones científicas.